
Perros pitbull: tips para evitar que se vuelvan agresivos
febrero 5, 2021
Perros peludos: guía práctica para conseguir un pelo hermoso
febrero 8, 2021Seguramente has oído hablar de la sarna en perros, ¿pero tienes una idea clara de qué es y, sobre todo, cómo se previene y se controla? En caso de que no, no te preocupes porque te lo voy a explicar.
La sarna es una enfermedad causada por parásitos microscópicos llamados ácaros. Los perros la contraen por dos vías: en la mayoría de los casos por contacto y en otros por una deficiencia genética, generalmente heredada de la madre (Hernández, 2017).
Los ácaros, además de producir daños cutáneos, pueden transmitir otras enfermedades. Por ese motivo es importante prevenirla y tratarla.
Tipos de sarna en perros
De acuerdo al ácaro que la provoca, hay 4 tipos de sarna en perros (Hernández, 2017). Cada una causa diferentes problemas:
- Sarcóptica: se transmite por contacto directo, puede ser ropa infectada. Produce dermatitis, pérdida de pelo y costras.
- Otodéctica: el ácaro que la causa se aloja en orejas y piel cercana a la cabeza. Provoca pus negra, generalmente está muy localizada en el conducto auditivo.
- Queiletielosis: se transmite por contacto. Produce pérdida de pelo y escamas tipo caspa.
- Demodicosis: se contagia durante el amamantamiento. Produce lesiones en la piel y pérdida de pelo sin importar si se trata de perros peludos o de pelo corto.
Síntomas de la sarna en perros
Afortunadamente, los síntomas de la sarna en perros son muy evidentes (Juste, 2020).
Si te gusta cuidar perros, fácilmente podrás darte cuenta si algo no está bien.
Te recomiendo acudir al veterinario en los siguientes escenarios:
- La piel de tu perro se ve enrojecida o inflamada.
- Se rasca más de lo habitual.
- Se frota contra objetos y el suelo.
- Deja de comer o pierde peso.
- Empieza a perder el pelo. Incluso, puede haber zonas totalmente calvas.
- Tiene escamas, heridas o llagas en la piel.
- Su piel tiene mal olor.

¿Cómo prevenir la sarna en perros?
Para prevenir la sarna en perros en primer lugar debes evitar el hacinamiento en lugares pequeños (Hernández, 2017).
Además, la castración evitará la transmisión de la sarna por demodicosis.
Otro aspecto fundamental en la prevención es la higiene. Por lo anterior, te recomiendo lo siguiente (Diario Correo, 2020):
- Baña a tu perro al menos una vez al mes.
- Cepíllalo constantemente.
- Manténlo en lugares limpios.
- Dale alimentos de buena calidad. Algunos podrían producir alergias.
Tratamiento de la sarna en perros
La sarna en perros debe ser diagnosticada por un veterinario, así que evita remedios caseros y automedicación.
Una vez confirmado el diagnóstico, el doctor aplicará desparasitantes externos y recomendará baños con productos medicados. En los casos más graves, podría prescribir corticoides y antihistamínicos (Carrasco y Cornejo, 2017).
Si a tu perro le da sarna, debes seguir todo el tratamiento para ver la mejoría.
Tendrás que mantener la higiene y visitar regularmente al veterinario para prevenir esta y otras enfermedades.
No descuides la salud de la piel de tu mascota. Te lo agradecerá con lo más valioso que tiene: mimos y movimientos de colita.