
Cachorros: guía de entrenamiento desde sus primeros ladridos
marzo 30, 2021
Jaula para perros: cuándo transportar a tu peludo en ella
abril 8, 2021¿Buscas una mascota pacifista? Entonces tal vez tendrías que integrar a tu familia a un perro pastor alemán (FCI, 2019).
A pesar de su imponente figura musculosa, es una de las razas de perros grandes más equilibradas y mansas. Pero también tiene una vena valiente que lo hace un buen perro guardián.
Como su nombre lo indica, es originario de Alemania. Se creó a finales del siglo XIX como perro de pastoreo. Aprende con facilidad y físicamente se destaca por la combinación de su pelo entre negro y café.
Por desgracia, también es propenso a algunas enfermedades. Sigue leyendo porque aquí te cuento cuáles son.
Enfermedades más comunes del perro pastor alemán
El perro pastor alemán es la raza más criada y difundida en el mundo. Desafortunadamente, algunos profesionales poco responsables, que han incurrido en prácticas de mala cría, han provocado la proliferación de enfermedades (Beuk, Melero y Sastre, 2013/2014).
Te detallo cuáles son de acuerdo a su origen (Sabatés, 2019).
Enfermedades genéticas del perro pastor alemán
Las más comunes de estos perros grandes son:
- Displasia de cadera: es producida por una laxitud congénita en la articulación. Provoca dolor y problemas para caminar (American Collegue of Veterinary Surgeons, s.f.).
- Glaucoma: aparece cuando se genera exceso de líquido intraocular en la parte interna del ojo. En los pastores alemanes se da por causas genéticas. En los perros Pitbull, por ejemplo, podría producirse por un golpe. Causa dolor y puede provocar ceguera (Besteiros, 2019).

Causas virales
Estas enfermedades son provocadas por virus (Sabatés, 2019):
- Parvovirus: se da por un virus que desencadena una infección y produce vómitos, diarrea y hemorragias. Puede ser mortal.
- Moquillo: se contagia de perro a perro a través de un virus y produce una especie de gripa.
Origen bacteriano
Las bacterias pueden provocar las siguientes enfermedades en los pastores alemanes (Sabatés, 2019):
- Leptospirosis: se adquiere al beber agua contaminada con orines de rata. Causa tos, vómitos, fiebre y problemas respiratorios.
- Brucelosis: es producida por la ingesta de residuos infecciosos y por vía venérea. En los machos provoca inflamación testicular y en las hembras, abortos.
- Mastitis: es una enfermedad de las hembras y provoca inflamación de las mamas.
Males parasitarios
Los parásitos provocan lo siguiente (Sabatés, 2019):
- Pododermatitis: aparece cuando hay exceso de humedad y causa llagas, pus y dolor al caminar.
- Sarna demodécica: es producida por un ácaro. Causa caída del pelo, picazón e inflamación.
- Sarna sarcóptica: se contagia por el parásito Sarcoptes scabiei. A los perros se les cae el pelo y presentan inflamaciones.
Prevención de las enfermedades del perro pastor alemán
En primer lugar, la alimentación es clave para mantener sano al perro pastor alemán. Un alimento de calidad para ellos debe tener al menos 22% de proteínas y 5% de grasas (El Pastor Alemán, s.f.).
La displasia de cadera se previene controlando la dieta y restringiendo el ejercicio. La prevención del glaucoma, por su parte, se basa en las consultas médicas (Sabatés, 2019).
En cuanto a las enfermedades virales y bacterianas, se previenen con vacunas. La prevención de las enfermedades parasitarias requiere una desparasitación constante.
Sin embargo, la mejor manera de mantener a tu pastor alemán sano es la comunicación con el veterinario. Este especialista te indicará el esquema de vacunación y desparasitación. No dudes en acudir ante cualquier duda o problema.