
Tipos de perros que botan mucho menos pelaje en casa
abril 17, 2021
Collares para perros: aprende a elegir el más indicado
abril 23, 2021La mejor compañía que se puede tener sin duda es un perro. Ellos no solo son mascotas sino que son un miembro más de la familia. Su fidelidad, lealtad y amor incondicional los hacen los compañeros perfectos. Eso, sin contar lo lindos y tiernos que son los perritos bebés.
Además, tener un lindo cachorro trae más beneficios de los que te puedes imaginar. Un estudio realizado por la Fundación Affinity sobre el Vínculo entre Personas y Animales de Compañía (Corbin, SF) demostró que tener un perro en casa tiene múltiples ventajas.
Te ayuda a hacer ejercicio, a tener una vida social más activa, una mejor salud cardiovascular y te hará resistente a las alergias. Una ventaja muy importante es que te sentirás más segura. Además, estarás menos estresada y sobre todo te hará más feliz (Caro, 2020).
A qué edad debes adoptar perritos bebés
Para que tanto tú como el perrito tengan la mejor convivencia posible, es importante que sepas a qué edad debes adoptar a tu mascota. Pero hablamos de la edad de la mascota, por supuesto.
Según los expertos el momento ideal es entre las siete y las ocho semanas de edad (Lorente, 2017).
¿Por qué a esa edad?
Cuando los perritos bebés están próximos a cumplir los dos meses de nacidos, se encuentran en la mitad de su etapa de socialización.
Existe un momento muy importante para los cachorros entre las primeras 3 semanas y los 3 meses de vida. A este se le conoce como el “Periodo Sensible de Socialización”.
Es durante esta etapa de su desarrollo, que se moldea su comportamiento cuando sea un adulto (Si mi perro hablara, 2012).

¿Qué sucede si se adoptan perritos bebés antes de ese tiempo?
Muchas veces podrás escuchar que lo mejor es tener al cachorro con apenas unos días de nacido. La verdad es que dar perros en adopción a esa edad solo se debe hacer en caso de emergencia.
Pues separarlos antes de tiempo de su mamá y hermanos puede acarrearles distintos problemas. Estos inconvenientes no solo son para el perro, también son para ti.
Una vez tu mascota crezca, podrá presentar casos como agresividad, hiperactividad o ansiedad por separación. Esta última hará que se comporte de buena o mala manera al estar un tiempo sin su dueño.
Otros inconvenientes que tendrán son un sistema inmunológico más débil, confrontación con otros perros y trastornos de comportamiento (Arana, 2016).
Cómo ayudar a los perritos bebés a dejar a su mamá
Para facilitar el destete, se le debe empezar a dar comida húmeda para que vaya familiarizándose con ella. Una vez deje a su madre, debes proporcionarle mucha atención y cariño.
Así mismo, debes corregirlo cuando veas que hace algún mal o daño. Gracias a esas 8 semanas con los suyos, los perritos bebés aprenderán a ser más obedientes y tranquilos.
En caso de que no haya podido cumplir ese tiempo, recuerda que hay casas para perros. Donde podrá pasar un tiempo de socialización con otros de su especie.
Ya conoces cuál es el momento justo para adoptar a tus perritos bebés, así como los cuidados que debes tener en cuenta al momento de adoptarlos desde pequeños. Ahora podrás llevar una vida más feliz y satisfactoria al lado del nuevo integrante de la familia.