Razas de perros medianos ideales para lugares no tan amplios
enero 25, 2024
Nombres de perros famosos en la historia de la humanidad
febrero 15, 2024Desafortunadamente, no todos los apartamentos y casas en alquiler admiten perros. Entonces, lo mejor que puedes hacer es encontrar un lugar con un propietario que te admita tener a tu peludo.
Pero ¿Qué pasa si tu contrato de arrendamiento no permite perros? ¿Deberías meter a escondidas a tu perro en tu apartamento o casa de todos modos? Sin embargo, puede parecer que vale la pena correr el riesgo
tener una mascota sin la aprobación del propietario, pero te aseguro que puedes tener graves consecuencias.
Te lo digo por experiencia propia, recién llegada a los Estados Unidos, mi primer hogar era un apartamento pequeño en el cual la dueña no aceptaba mascotas. Con mi esposo decidimos correr el riesgo y tener a escondidas a nuestro peludo y todo iba fluyendo de maravilla hasta que un día tuvimos un daño en nuestra ducha y la dueña envió a uno de sus empleados a arreglar el problema. El señor fue muy amable y nosotros con él, pues le dimos de comer y lo hicimos sentir como en su casa.
Al día siguiente, la dueña llama a mi esposo y le pregunta: ¿tú tienes un perro en mi apartamento? Mi esposo siempre dice que cuando alguien te pregunta algo es porque ya lo sabe…él dijo la verdad, le pidió disculpas y ella entonces le dijo que no le iba a cobrar una multa, que no permitía tener mascotas pero que entonces debíamos pagarle un depósito por cualquier daño que se llegara a presentar. Ya saben cómo se enteró la dueña del apartamento…
Multas por mascotas
En algunos casos, tu arrendador puede multarte si tienes a escondidas a tu perro sin aprobación. Las multas generalmente se evalúan por mascota. Y aunque algunos propietarios pueden cobrar una cantidad fija, otros pueden intentar cobrarte por cada día que la mascota viva en su alquiler. En mi caso, tuve suerte que no tuve que pagar una multa.
Para que tu arrendador pueda cobrarte los detalles sobre cualquier posible multa relacionada con mascotas, esto debe estar por escrito en tu contrato de arrendamiento. Si tu arrendador solicita una cantidad que no se detalla en el contrato de arrendamiento, es posible que puedas presentar un caso en la corte civil para recuperar tus costos, pero la corte no tiene el derecho legal de permitirte quedarte en el alquiler con la mascota.
Retiro de mascotas
Si tu contrato de arrendamiento tiene una cláusula que no admite mascotas y tú consigues una mascota, tu arrendador tendrá el derecho legal de pedirte que retires al animal de la propiedad. Si quieres quedarte con tu mascota, tendrás que mudarte. Para mudarte durante tu contrato de arrendamiento, tendrás que romper el contrato de arrendamiento y pagar altas multas, subarrendar tu alquiler o llegar a un acuerdo con tu arrendador para terminar el contrato antes de tiempo. En mi caso, yo me voy con perro y asumo cualquier responsabilidad. No me imagino una vida sin él y menos por cosas que tienen solución; todo es cuestión de leer muy bien y preguntar mis amores, nada perdemos. Como siempre les digo: NO también es una respuesta y entonces se busca una solución.

Desalojo por esconder a un perro
La mayoría de los propietarios están dispuestos a llegar a un acuerdo con sus inquilinos, incluso si tú rompes el contrato de arrendamiento, pero algunos propietarios no lo harán. Si te descubren escondiendo a una mascota, tu arrendador puede tener derecho a desalojarte.
Si te desalojan, tu arrendador puede demandarte por el resto del pago de tu arrendamiento. Recuperarse de un desalojo puede resultar difícil. Cualquier futuro propietario puede conocer tu historial de desalojos, y eso puede hacer que volver a alquilar sea algo difícil.
Cómo añadir a tu perro a tu contrato de alquiler de apartamento
Entrar a escondidas a un perro o un gato es tentador, pero hay un mejor camino y más directo: pregúntale al propietario. Muchos propietarios están felices de permitir perros, especialmente si tú has sido un buen inquilino en el pasado. Si tu arrendador está de acuerdo, asegúrate de tener el trato por escrito. Pídele a tu arrendador que agregue una cláusula sobre mascotas a tu contrato de arrendamiento que registre la raza y el peso de tu mascota, así como los depósitos que pagaste o el alquiler por mascota adeudado para cubrir los daños si se llegaran a presentar.
¿Moraleja de la historia? Siempre debemos hablar con la verdad y no debemos asumir las cosas.
Seamos dueños responsables y siempre tengamos nuestra “conciencia” tranquila.
Les envío un abrazo con huellas de amor.