Perritos pequinés: conoce cómo es esta tierna mascota
abril 18, 2024Perros en adopción: lo que debes pensar antes de hacerlo
abril 18, 2024Los peludos son los mejores amigos del hombre, eso no tiene discusión; y toda Dog Mami debe ser consciente de su responsabilidad para tener un perro feliz. Ojalá nuestros caninos nos contaran cómo se sienten, qué desean y qué podemos hacer por ellos. Pero no es así, por eso debemos estar pendientes de su comportamiento para identificar oportunamente los cambios o lo que lleguen a necesitar (Susana, 2019).
Soy consciente de la importancia que tiene tu mascota para ti, porque para mí, también es muy importante. Por eso hoy, La Dog Mami comparte 10 señales que demuestran que tienes un perro feliz:
Las 10 señales de que tienes un perro feliz en casa
1. Un perro feliz es activo
La felicidad en los perros los vuelve muy activos, siempre tienen energía y disposición para nuevas aventuras. Si quieres saber lo que es un compañero bien activo, te recomiendo el perro labrador.
Los perros son animales muy activos y reaccionan positivamente a cualquier estímulo. Si tu perro se muestra más enérgico de lo normal, puede ser que necesite más paseos y ejercicio físico. O, si lo sientes con pereza, actívalo persiguiéndolo o acariciándolo, ya que si se acostumbra al letargo puede deprimirse (De Sá, 2017).
2. Siempre tiene buen apetito
El apetito de tu perro demuestra salud y bienestar, tal como te pasa a ti. Un perro aburrido, enfermo o deprimido, disminuye el consumo de alimentos.
Si descubres que tu peludo ha dejado de comer puede ser que está aburrido, probó otra comida o está enfermo. Ante cualquier cambio en su comportamiento, es mejor acudir al veterinario para que lo revise. Un diagnóstico a tiempo puede evitarte muchos dolores de cabeza (De Sá, 2017).
3. Te busca constantemente
La felicidad en los caninos incrementa su adicción a caricias y contemplaciones. Ten la plena seguridad de que si te ofrece su barriga y su cabeza para sobarlas, es seguro que está dichoso de compartir contigo.
El truco está en que es un perro feliz a tu lado y se muestra completamente vulnerable, pues sabe que sólo recibirá afecto y caricias de tu parte (De Sá, 2017).
4. Duerme lo suficiente
Un perro feliz puede parecer perezoso. Se ha detectado, según la raza, que pueden pasar hasta 16 horas del día durmiendo. Esto indica que está tan relajado que simplemente disfruta de su existencia.
Recuerda que una forma de determinar su felicidad es su energía y disposición permanente para jugar. En consecuencia, si tú le brindas la oportunidad de ser perro, tendrá que descansar para reponer fuerzas. Y así, después de un merecido descanso, estará listo para nuevas aventuras (Casado, 2017).
5. Su mirada es alegre y vivaz
Su mirada relajada y el brillo en sus ojos son el principal reflejo de su bienestar. Recuerda que los ojos son el espejo del alma, y nuestros peludos, no son la excepción.
También te darás cuenta porque parpadea mucho cuando se te acerca, y su frente permanece lisa. Y aquí te cuento algo que de pronto no sabías: un perro feliz sonríe. ¿Y cómo lo hace? Jadea rápidamente y relaja completamente las comisuras (Becker, 2017).

6. Se inclina hacia adelante
Cuando descubras que tu peludo levanta su espalda al aire y baja su torso hacia el suelo, te está invitando a jugar. Este es el reflejo de su acción para saltar sobre la presa o huir de un lugar, y quiere sentir su instinto natural contigo.
Ese comportamiento te demuestra que es un perro feliz; y te lo demuestra considerándote su mejor amigo humano (Becker, 2017).
7. Un perro feliz es muy curioso
Los perros quieren conocer todo lo que les rodea, y más cuando se sienten cómodos con su entorno. Un perro feliz se siente con mayor seguridad para explorar el mundo.
Si descubres que tu peludo es apático hacia la caja que dejaste en la sala, o no quiere olfatear la bolsa del mercado, es momento de que lo revise el veterinario. Pues puede estar deprimido o desarrollando alguna enfermedad (De Sá, 2017).
8. Su cola se mueve con fuerza
Este es el rasgo más común de la felicidad de un perro. Si están alegres su cola se mueve fuertemente, derribando con sus movimientos todo lo que esté cerca.
Cuando compartes tu hogar con un perro feliz, difícilmente puede controlar sus emociones cuando te acercas. Y lo demuestra con mayor intensidad si no te tuvo cerca por un momento (De Sá, 2017).
9. Es muy seguro de sí mismo
Un perro feliz no es temeroso de relacionarse con otros animales o personas. Se siente cómodo a tu lado y eso le da la seguridad de “adueñarse del mundo”.
Cuando un perro se siente inseguro, su cola permanece entre sus patas traseras, y agacha mucho su cabeza. Este comportamiento es muy fácil de detectar en caninos pequeños como el perro salchicha, que es muy dependiente de sus dueños (De Sá, 2017).
10. Casi nunca muerde
Los perros exploran el mundo con su boca, es normal. Pero cuando lo hacen en exceso, demuestran estrés o aburrimiento. Recuerda que un perro feliz utiliza su boca suavemente para explorar su entorno. Por eso, es muy importante estimularlos físicamente, para que cuando estén solos no destruyan todo lo que hay en casa.
La Dog Mami recomienda observar detenidamente a tu peludo para detectar a tiempo cualquier cambio en su comportamiento. Puede ser que se sienta deprimido o esté desarrollando alguna enfermedad. Ante cualquier cambio, hazlo revisar de su veterinario.
Lo que más quieres, y te lo digo por experiencia, es brindarle salud y bienestar a tu peludo. ¿Y cómo lo consigues? Comparte bastante con él, préstale mucha atención y cariño. Sigue mis recomendaciones y tendrás siempre un perro feliz en casa.